China un gigante en evolución

 La visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse.

Buscó primero en mejorar la infraestructura interna, mejorar las condiciones de la población y percibió que la clase media y la fuerza laboral de los jóvenes eran el motor que impulsaría ese desarrollo, imitaron muchas cosas, maquilan y maquilaron tantos productos y hoy en día dan al mundo consumista lo que quieren.

Por otra parte han logrado financiar proyectos más allá de sus fronteras, ellos tienen el dinero, el know how y muchos países aceptan su ayuda a cambio de recibir dinero en favor de muchos políticos corruptos, sin darse cuenta que China se está apoderando poco a poco de posiciones estratégicas en todo el mundo.

Ya controlan muchos puertos marítimos, están construyendo vías férreas en otros países para agilizar la distribución y comercialización de sus productos.

Están en todas las esferas políticas, educativas. científicas, económicas del mundo. Hoy en día si quieren pueden quebrar la economía de EEUU, simplemente con cambiar sus reservas de dólares a yuans o en oro, con eso EEUU vería peligrar su estabilidad económica y por supuesto de todos los países que dependen del sistema del dólar.

¿Cómo llegó China a ser la superpotencia mundial que es hoy en día?¿Cómo superó la Revolución Cultural promovida por Mao Tse Tung? China es uno de los mercados más grandes del mundo y ha generado una economía propia y en muchas áreas es líder indiscutible. Un dato que deja frío a cualquiera es que su población de clase media es de poco más de 500 millones (casi un tercio de su población total) y ese número supera la población de los Estados Unidos de América. (Clase media en China: cómo vive, qué consumo y qué le puede ofrecer la Argentina | TN)

La hegemonía de EEUU se ve eclipsada en oriente por China, Japón, India, Rusia, Corea del Sur, etc., Ya no es la economía a seguir, sin embargo, dada la penetración del sistema dólar es casi imposible que no sigamos su ritmo. Por otra parte, los países asiáticos ya no solo manufacturan lo que occidente consume, ya producen, crean clones de buena calidad y tienen sus propios productos y marcas. Amazon debe competir contra Alí Baba y el negocio de la logística se debate entre quienes controlan toda la cadena de suministros y su llegada al consumidor final. La tan de moda inteligencia artificial está muchos años adelante en China, Japón, entre otros, de lo que nos ofrece EEUU y sus aliados. ¿Qué sigue en este nuevo orden mundial? Les comparto este documental que nos deja ver una parte de la visión de China y su posición en el mundo. Cómo se enriqueció China | El ascenso de china explicado | Documentación - YouTube

18 MESES Y CONTANDO

Reviso mi blog y me doy cuenta que hay que limpiar el polvo y telarañas por aquí y por allá, un poco abandonado, más preocupado por vivir cada día y convivir con gente, clientes, familiares (casi no) y con la presencia real de esta crisis sanitaria.

Hace  un año compartía un breve análisis de los primeros 6 meses de restricciones y movilidad sanitaria, esperando que el 2021 fuese más benigno; hemos recibido vacunas, según con datos del Gobierno Federal se han vacunado hasta el día 8 de agosto (2021.08.08_17h00_ComunicadoTecnicoDiario_Covid19.pdf (www.gob.mx)) un total de 50.1 millones de personas, de las cuales el 58% tiene ya un esquema completo (1, 2 ó más dosis) de acuerdo con el tipo de vacuna que se les haya aplicado, es decir , 27 millones de personas. Hasta antes de las vacaciones de verano no se habían reportado fuertes repuntes de casos y hospitalizaciones y solo eran pacientes con síntomas leves, sin embargo, durante los primeros 30 días del período vacacional esto se ha visto rebasado y hay saturación en algunos hospitales.

El semáforo epidemiológico bajó rápidamente de verde a rojo y contra cualquier pronóstico no hay restricciones sanitarias ni de movilidad, es más los estudiantes de educación básica regresarán a las aulas por orden presidencial (SEP regreso a clases 2021: es definitivo y este es el decálogo | MVS Noticias), no es que esté mal, finalmente vemos a muchos niños y adolescentes en calles, parques, centros comerciales, ya sea solos o con sus padres, ¿porqué causa tanto escozor el que vayan los niños a la escuela.

Cierto, cuidamos a nuestros hijos y lo último que queremos ver es que se enfermen del virus actual y que terminen encamados y en el peor de los escenarios entubados y con secuelas a largo plazo. No hay congruencia entre lo que se dice y se hace. Por otra parte, las clases por televisión no han funcionado mucho, el rezago educativo es abrumador al menos en el sector público, muchos colegios privados implementaron clases vía streaming en vivo para evitar el retraso de los alumnos. Si, claro, dirán, "No todos los maestros, alumnos y padres de familia cuentan con computadora, internet en sus casa", entonces ¿Qué se puede hacer?, el gobierno tiene la obligación de otorgar a sus maestros los recursos necesarios para dar clases, podría proporcionarles una computadora y pagarles el internet y a los niños facilitarles de igual forma los recursos para que tomen sus clases virtuales, por que la televisión no es virtual, no son clases, son más como cápsulas informativas.

Ahora veamos la economía, mucha gente está reincoporándose a la vida laboral, el transporte público va lleno, la sana distancia no existe, eso si, la mayoría con cubre - nariz - boca y los diferentes sectores de la economía comienza a recuperarse, sin embargo, muchos comercios, locales, personas dependen del flujo de niños en las escuelas, ropa, útiles escolares, alimentos, botanas, cine, etc, se ven beneficiados por estos clientecitos, sin ellos, los ingresos esperados se reducen y se han reducido desde un 50 hasta un 100% y muchos han cerrado.


El regreso a clases parece inminente, hay que crear conciencia en padres e hijos de cuidarse y cuidarnos.

¿2021 no ofrece un panorama retador?

2020 mirando al 2021

 ¿Cómo están? Si, ya sé, confinados, aburridos, asfixiados y hasta con alergias por el cubre nariz-boca y con un montón de información y datos entre reales y falsos que solo hacen que desvíen la mirada a cosas más tangibles.

Hagamos un breve resumen de todo esto.

La pandemia es sólo la consecuencia de una infección surgida en China, sin embargo, en años anteriores ya habían aparecido diferentes virus que obligaron a aislar comunidades, a partir de ahí se establecieron junto con la ONU y la OMS las medidas que deberían seguir los países que llegaran a presentar epidemias o en este caso una pandemia.

Otro dato, la economía mundial viene presentando una desaceleración en donde el consumismo ya no es el motor del modelo económico actual y es necesario hacer que la gente gaste, invierta y mueva el dinero en cada país.

El petróleo fue el protagonista del 2019 e inicios del 2020, al grado que el precio cayó a tal grado que obtuvo un precio -$1USD por barril y todo por la sobre producción que hay en el mundo y los pocos acuerdos entre las grandes potencias como Rusia, EEUU, China, OPEP, etc. los jugadores pequeños solo vieron caer el precio.

Las economías mundiales están viéndose afectadas por la baja actividad económica derivada del confinamiento de la mayor parte de población, toda la cadena productiva sufre ante la falta de consumo, producción, distribución.

Por otra parte, muchos sectores de la población se rehúsa a levar a cabo las medidas sanitarias recomendadas y esto hace que se presenten más casos de personas infectadas y retrasa el levantamiento del confinamiento.

Si a esto le sumamos la necesidad de una vacuna que permita en el mediano y largo plazo controlar y hasta erradicar al agente infeccioso SARCOV-19, hay una gran confusión entre la gente y a esto se le agregan remedios caseros, soluciones alternativas de preparados que pueden funcionar, pero OJO, no son mágicos y llevan tiempo que surtan efecto, además cualquier tratamiento debe ser supervisado por un profesional de la salud.

¿Conspiraciones?¿Nuevo orden global?¿Control social?¿Experimentos biológicos?

Hay que observar detenidamente para tomar decisiones.


Es agosto y el año se va como arena entre los dedos, pensemos en la navidad virtual y en seguir las medidas de prevención, porque queremos regresar en 2021 sin tantas limitaciones y restricciones.

Memorias de Idhún - El Documental, LAURA GALLEGO GARCIA (BOOKTRAILER)

Compré el libro en México, en ese tiempo acababa de entrar a trabajar a SM México (2005) y acompañé a un vendedor para revisar inventarios en librerías y en una pila estaba este libro plateado con agujeritos calados, tomé uno y comencé a leerlo, lo curioso es que cuando lo pagué y salí con el vendedor, el me dijo que para que lo compré, que podía regalarme un libro con sello de promoción por que era de SM.
No se hizo difusión como en España y es un libro que se vendió muy bien, no se diga la trilogía, el esperar cada año a que llegarán los otros 2. He comprado casi todos los libros de Laura Gallego, desde Finis Mundi, crónicas de la torre, La emperatriz de los etéreos.
El mundo de Idhún y su mitología bien puede convivir con historias similares o mundos fantásticos, más orientado a jóvenes, sin embargo, es una historia que te atrapa.
Una recomendación muy buena



Les dejo el link al book trailer https://youtu.be/4N2MSaAIroI 





Remedios Varo -Vangelis - Beautiful Planet Earth

Un recorrido musical a través de los cuadros hechos por Remedios Varo.

Interesante fusionar a Vangelis con el arte de Remedios Varo







CONFIGURAR TU CORREO ELECTRÓNICO

La mayoría de los usuarios de Internet tenemos una cuenta o más de correo electrónico, entre personales y de la empresa y en ocasiones se vuelve un caos el administrarlas y saber que eliminar, que guardar, que bloquear o como ordenar de forma automática nuestros mensajes en carpetas y de esta manera facilitarnos la vida.


Esta entrada tiene como objetivo acercarte al proceso de configuración, ¡pero espera! no te voy a poner aquí una entrada con el proceso detallado de cada servidor de correo, el objetivo es solo familiarizarte y posteriormente que tu hagas esos cambios.

Primero, crea carpetas que te permitan organizar los mensajes, esto lo haces en donde aparecen las carpetas (normalmente del lado izquierdo del panel) y buscas la opción (+) ó crear nueva carpeta.

Segundo, ingresarás a la configuración del correo, esto lo puedes hacer donde aparece un engrane, aquí te muestro como se ve en Gmail, Outlook y Yahoo.


En estos tres servidores de correo aparece el engrane (encerrado en el círculo de contorno negro) en la parte superior y de ahí te despliega el menú con la configuración básica, es decir, como quieres ver tu escritorio del correo, fondo, colores, distribución, si quieres recibir notificaciones, etc.

En donde he puesto las flechas, es la configuración avanzada, ahí puedes hacer lo siguiente:


  1. Ocultar o ubicar arriba, abajo, izquierda o derecha el panel de lectura y/o de visualización de los correos.
  2. Que un correo se marque como leído después de cierto tiempo de seleccionarlo (por default es de 5 segundos una vez seleccionado).
  3. En Outlook, por ejemplo,  puedes activar el calendario de cumpleaños para que te recuerde felicitar a tus contactos (esto si en tu agenda tienes ese dato).
  4. Programar recordatorios en el calendario (como lo haces en tu Smartphone o celular).
  5. Programar como y cuando se eliminan de forma definitiva los elementos borrados.
  6. Puedes crear reglas para filtrar los correos al momento en que lleguen a la bandeja de entrada o de spam:
    1. Puedes crear reglas por remitente y en la acción a realizar que los guarde en la carpeta que creaste para ese remitente.
    2. Una regla por asunto, puedes poner una palabra clave, por ejemplo si recibes correos de agencias de viajes y en común dicen "promoción", los puedes mover a una carpeta específica o eliminarlos de forma automática.
    3. Una regla en donde el asunto y/o el contenido contengan una palabra clave, por ejemplo, "factura" y seleccionas la opción de mover a la carpeta de facturas que previamente creaste.
    4. Una regla que te permita revisar la bandeja de spam o eliminar correos no deseados de publicidad, de phishing (robo de identidad), etc.
La mayoría de los servicios de correo electrónico cuenta con la opción de configuración y funcionan de forma similar.

Recomendaciones

  • Revisa periódicamente tu correo
  • No guardes en automático tu contraseña, tecléala cada vez que acceses a tu correo, es latoso, sin embargo, te garantiza que siempre la tendrás en mente.
  • Si decides mantener conectada y abierta tu sesión, es decir que el browser o explorador lo recuerde por ti, anota en un lugar seguro la contraseña
  • Cambia cada 3 ó 6 meses la contraseña
  • Ingresa a tu correo al menos una vez por semana, esto para evitar que el servidor lo bloquee por inactividad.
  • Elimina los correos que ya no te sean de utilidad, que el espacio gratuito de tu correo no se sature.
  • Si no es necesario configura tus redes sociales para que no envíen notificaciones a tu correo.
  • Revisa tu correo spam y elimina sin abrir los correos que no desees, si en esta bandeja aparecen correos de contactos seguros o confiables los puedes marcar como correo seguro, y esto lo haces ya sea dando click con el botón derecho del mouse y marcarlo así o en la parte superior de la ventana del correo te aparecerá la opción de No es SPAM, Marcar como seguro o Mover a bandeja de entrada.

Si tienes dudas, pregúntame y con gusto te asesoro.




El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...