La visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse.
Buscó primero en mejorar la infraestructura interna, mejorar las condiciones de la población y percibió que la clase media y la fuerza laboral de los jóvenes eran el motor que impulsaría ese desarrollo, imitaron muchas cosas, maquilan y maquilaron tantos productos y hoy en día dan al mundo consumista lo que quieren.
Por otra parte han logrado financiar proyectos más allá de sus fronteras, ellos tienen el dinero, el know how y muchos países aceptan su ayuda a cambio de recibir dinero en favor de muchos políticos corruptos, sin darse cuenta que China se está apoderando poco a poco de posiciones estratégicas en todo el mundo.
Ya controlan muchos puertos marítimos, están construyendo vías férreas en otros países para agilizar la distribución y comercialización de sus productos.
Están en todas las esferas políticas, educativas. científicas, económicas del mundo. Hoy en día si quieren pueden quebrar la economía de EEUU, simplemente con cambiar sus reservas de dólares a yuans o en oro, con eso EEUU vería peligrar su estabilidad económica y por supuesto de todos los países que dependen del sistema del dólar.
¿Cómo llegó China a ser la superpotencia mundial que es hoy en día?¿Cómo superó la Revolución Cultural promovida por Mao Tse Tung?
China es uno de los mercados más grandes del mundo y ha generado una economía propia y en muchas áreas es líder indiscutible. Un dato que deja frío a cualquiera es que su población de clase media es de poco más de 500 millones (casi un tercio de su población total) y ese número supera la población de los Estados Unidos de América. (Clase media en China: cómo vive, qué consumo y qué le puede ofrecer la Argentina | TN)
La hegemonía de EEUU se ve eclipsada en oriente por China, Japón, India, Rusia, Corea del Sur, etc., Ya no es la economía a seguir, sin embargo, dada la penetración del sistema dólar es casi imposible que no sigamos su ritmo. Por otra parte, los países asiáticos ya no solo manufacturan lo que occidente consume, ya producen, crean clones de buena calidad y tienen sus propios productos y marcas. Amazon debe competir contra Alí Baba y el negocio de la logística se debate entre quienes controlan toda la cadena de suministros y su llegada al consumidor final. La tan de moda inteligencia artificial está muchos años adelante en China, Japón, entre otros, de lo que nos ofrece EEUU y sus aliados. ¿Qué sigue en este nuevo orden mundial? Les comparto este documental que nos deja ver una parte de la visión de China y su posición en el mundo. Cómo se enriqueció China | El ascenso de china explicado | Documentación - YouTube