Diario de guerra del Coronel Mejía


Poncho es un niño de 9 años, se acerca su 10° cumpleaños y es muy responsable y se toma muy en serio su papel de Coronel y de guardián de su vecindario, pero sobre todo de su vecina Sofi, una niña un poco mayor que el y que le hace ruborizar y sentir un calor especial en el pecho.

Ciudad de México, corre el año de 1942, el Presidente de la República Ávila Camacho ha declarado la guerra a Alemania y a los países del eje tras el hundimiento de varios buques petroleros por submarinos alemanes, para unirse a la guerra se crea el Escuadrón 201, que será entrenado en los Estados Unidos.


El tío de Poncho, el Teniente Salomón ha partido al frente no sin antes regalarle un cuaderno de estrategias, donde debe anotar las tareas que llevará a cabo como General y encargado de salvaguardar la vecindad y a México. Así con su fusil al hombro y con la compañía del Cabo Ipana patrullan los alrededores de la vecindad ubicada en Avenida Chapultepec y Enrico Martínez en el Distrito Federal, aprende a hablar alemán e italiano (al menos repite los nombres de los compositores alemanes de los discos de su padre) para que al pasar junto a alguien de apecto extranjero decirle estas palabras y si reacciona dispararle con su fúsil-resortera.


El Coronel debe reportarse a su cuártel (casa) y dar cuentas a su Generala (Su mamá), no se habla de guerra en la mesa y el fúsil e queda afuera.

El Diario de guerra del Coronel Mejía es una historia de la visión de un niño de lo que puede ser una guerra muy, muy lejana, de un México que va creciendo, de un México que ya se fue. Una narración fluida y que va envolviendo al lector y lo lleva al recorrido de la colonia Juárez, por la Ciudadela y el aún existente pertrecho de municiones.

Una historia muy recomendable

¿Para quien es? a partir de 9 años
¿De quien es? Toño Malpica
¿Editorial? Ediciones SM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comenta, opina

El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...