Pedro y la Guerra - una historia sin tiempo y lugar

Pedro y la Guerra


Un relato interesante que nos llevando por la vida de Pedro y de un viejo, todo en un pequeño poblado apartado de la gran ciudad.

Un pueblo donde hay una escuela, una tienda, casas sencillas donde la gente vive sus vidas sin preocuparse de nada más.

Una tienda que sirve a su vez de punto de reunión donde los hombres van a  tomar "algo", a platicar y ver televisión.

Un día se enteran que el país está en guerra, "¿Cuál guerra?" pregunta uno, "si aqui no hemos visto nada"

Pedro al igual que muchos niños del pueblo van a la escuela donde uno o dos maestros imparten las clases. Pedro debe ir por algo de leña para calentar el aula, cuando de repente escucha el ruido del motor de aviones, voltea, pero no ve nada y a los pocos segundos todo es confusión, es silencio, es dolor.

Abre los ojos y solo hay oscuridad, pide ayuda, nadie contesta, hasta que el viejo, que estaba en el cobertizo con el le contesta, le dice que se ha derrumbado el cobertizo, que no puede moverse.

Y aquí empieza la historia de estos personajes, se cuentan historias, el viejo para mantener la esperanza de Pedro de que los rescatarán, Pedro por su parte comienza a contar historias, a desarrollar su imaginación. Pasan varios días enterrados, el viejo ya no contesta, Pedro está solo (al menos eso parece). Dragones, hachas y demás le acompañan hasta que es rescatado.

Le llevan al hospital de la ciudad, ahí se entera que su pueblo fue bombardeado, que su escuela destruida y muchos de sus amigos están muertos, otros heridos e incluso uno padece una especie de delirio al oir ruidos fuertes.

Pregunta por el viejo, pero le dicen que no había nadie junto o cerca de el. Un buen día le dan de alta
y regresa al pueblo, al verle los sobrevivientes, el tendero manda por su madre.

Una historia enternecedora, atemporal, no hay fechas ni lugares, sólo podemos imaginar donde y cuando fue.

El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...