36 y contando



 Este número puede representar diversas cosas para muchas personas, ¿porqué este número?

Ayer escuchaba un análisis sobre la situación que vive México y es curioso, todo empezó allá por 1981, un año en el que el entonce Presidente López Portillo apostó junto con su gabinete a la explotación del petróleo, se habíam descubierto yacimientos importantes y auguraban un futuro lleno de bonanza, crecimiento y desarrollo para nuestro país. Sin embargo, las variables mundiales cambiaron y una guerra se desató en Medio Oriente y los precios del petróleo cayeron de forma dramática.

Después vendría un Miguel de la Madrid y apostaría por la apertura del comercio de México, sin embargo, esto fue impulsado por EEUU quien en ese entonces pasaba por una recesión económica y requería que se activara su economía, entre otros acuerdos nefastos que se hicieron con el país vecino fue el de que ellos refinaban nuestro petróleo y nos vendían el producto final: gasolina (?), por otra parte, se prepara todo para que México forme parte de la naciente OCDE y entrar en los estándares de esta organización. En este sexenio México vivió 3 catastrofes, la explosión de contenedores de gas en el Estado de México, el terremoto de 1985 y la erupción del volcán Chchonal en Chiapas, estos eventos permitieron que la imagen "gris" del presidente mejorara un poco.

De 1988 a 1994 vivimos una etapa de romance económico-neoliberal, donde vimos como llegaban las grandes inversiones a México, el gobierno adelgazaba su aparato de empresas paraestatales, se comenzaba con la desparición de los sindicatos más fuertes, se vendían empresas mexicanas a firmas extranjeras y empezabamos el TLC con EEUU y Canadá, un tratado donde los únicos beneficiados reales han sido estos dos últimos países.

EEUU siempre con su política proteccionista y nosotros vendiendo lo que se puede.

En este auge financiero-mercantilista las reservas de México se pierden, no hay oro que las respalde, las mineras han cedido a inversionistas de Canadá, EEUU, Inglaterra, etc..., los bancos pierden capitales y tenemos una crisis de tal magnitud que el entonces Presidente Bill Clinton tuvo que rescatar al sistema financiero mexicano, de otra forma hubieramos arrastrado al norteamericano y tal vez al canadiense, ¿el precio? practicamente endosamos en garantía el petróleo, la energía y el libre paso de los productos americanos hacia México.

Los siguientes sexenios vendrían a reconstruir algo del sistema financiero, afinarían los detalles para ceder totalmente los sectores estratégicos del petróleo, la energía, el agua y minar lo más que se pudiera el poder que tenían los artículos 27 y 123 y dejar vulnerable al trabajador mexicano.

Zedillo levantaría los restos del sistema financiero y garantizaría las reservas internacionales, Fox no haría nada, solo se dejaría llevar por la inercia y asentir favorablemente hacia EEUU, Inglaterra, España y otros gobiernos oportunistas.

Calderón junto con Fix formarón la famosa "alternancia" en el poder, solo fue tranquilizar a ciertos sectores, pero el saqueo al país estaba en pleno, se callaban voces (y se sigue haciendo), aumentaron los crímenes contra mujeres, el tráfico de personas se incrementó de forma alarmante y no decir del narcotráfico, que desde hace más de 40 años ya tenía presencia y fortaleza en el país y el gobierno.

El actual presidente, (que ahora resulta que quien manda es el canciller y tiene el visto bueno de Trump) solo vino a dar la puntilla, solo vino a entregar los papeles firmados de la cesión de derechos sobre un México indolente e indeferente, que se consuela con un refresco una torta en este mitin, el 70% de la población recibe alguna tipo de "apoyo" social y muchas familias han encontrado en esto su "modus vivendi", donde una familia puede percibir al mes más de $15000 pesos de ayuda de parte del gobierno.

Son 36 años tangibles, 36 años de preparar el platillo principal para los gobiernos y empresarios depredadores.

¿Cuánto nos llevará reconstruir a México.

La paradoja de la pasta de dientes

La paradoja de la pasta de dientes o el divorcio con uno mismo


¿Cuántas veces no hemos escuchado que una pareja tiene problemas por algo tan simple como el como saca la pasta de dientes del tubo?

Que si lo aprietas por abajo es mejor para que salga en orden, que si lo haces por el medio no es igual, que si lo haces por arriba no aprovechas tu fuerza y te desgastas tratando de sacar la poca pasta que hay en esa parte.

No soy sicólogo y no pretendo dar un consejo, sin embargo, el como apretamos el tubo de la pasta dice si somos ordenados, metódicos, rebeldes o solo no nos impota lo que opine el mundo, eso está bien cuando no compartes TU espacio con alguien más y ese compartir puede ser de unos minutos o toda una vida. Cuando dos personas o más deciden compartir SUS espacios es cuando debe crearse un orden, un proceso a seguir y en donde TODOS estén de acuerdo, por que para unos será sencillo seguirlo y para otros implicará adaptar o cambiar hábitos.

¿Porqué la pasta de dientes? Es el ejemplo más simple, puede ser donde pones los calcetines, el rastrillo, si enjuagas el vaso que usas para lavar los dientes, si eres tolerante, si no te enojas o si lo haces controlas el enojo o lo canalizas.

No es un proceso fácil, se lleva tiempo y el secreto para que funcione es que siempre haya comunicación, paciencia y tolerancia.

¡Oh! se me olvidaba, si todo falla siempre encontrarás una de esas llaves de plástico que permiten enrollar el tubo de la pasta y sacar la pasta como te gusta, y aún así encontrarás el tubo aplastado por todos lados.

Y un día descubrirás que ya no es así.

El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...