De mercadotecnia, números y cine

Mi especialidad desde hace 20 años ha sido la investigación y análisis de datos, esto me ha permitido ver las tendencias de productos, hacia donde van dirigidas las campañas publicitarias y sobre todos las tendencias en papel, es decir en gráficas, tablas y demás numeralia necesaria para poder explicar y presentar diferentes escenarios para que las empresas tomen decisiones.

Cierto, al final todo se resume que con el numerito y demás datos que se obtengan con la invetigación de mercados y su respectivo y concienzudo análisis, en tomar la decisión hacia donde dirigir los esfuerzos para ganar más mercado, es decir, más ventas, mayores utilidades y mayores recursos para invertir más y seguir ganando dinero.

Los mercadólogos (aquellas personas a las que les encantan decir que campaña se va a llevar a cabo para posicionar el producto) a veces desestiman el trabajo del análisis de mercado y numérico y se basan en sus instintos y cabe aclarar que no es que sea algo erróneo y muchas veces ese instinto solo confirma lo que se ve en números (si es que los hay).

Otras tantas el instinto falla y tienen que redirigir los esfuerzos para colocar el producto en un nuevo nicho.

¿Y el cine? El cine es producto de los que se llama consumo de masas, en los últimos años la enorme maquinaria de la mercadotecnia de EEUU (ellos la inventaron como la conocemos) se han enfocado en producir películas que dejen enormes ingresos y permitan recuperar las inversiones en las primeras semanas de exhibición, así los estudios de mercadpermiten tomar estas decisiones de que exhibir, por cuanto tiempo, en que complejos de salas, con que otras películas puede compartir espacios, que tipo de publicidad se hará, etc., etc,

El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...