La falacia de la democracia
Hace unos días se llevaron a cabo las elecciones para los diferentes niveles de gobierno federal y locales en México, nadie puede alegar que hubo fraude, "mano negra" o manipulación de datos, etc..
Quienes estuvimos como funcionarios de casilla y nos tocó recibir a votantes, contar los votos, agruparlos y emitir los resultados, podemos decir que efectivamente lo que decían los medios se vio reflejado en las urnas.
Algunas personas que trabajan en el INE nos comentaban que los representantes de los partidos hegemonicos se retiraron minutos antes de que sus candidatos anunciaran su derrota. ¿Qué tiene de extraordinario esto? Que en años anteriores se quedaban hasta el final aunque haya ganado su candidato. En las urnas pasó algo similar o incluso no hubo representantes de varios partidos que fungieran como observadores.
A lo largo de los años he visto como los medios influencian la decisión de las personas, y no solo me refiero a la mercadotecnia y a la satanizada publicidad. Este año vi algo curioso, desde un principio todos los medios bombardearon al público con los datos de salida que la gente quería ver y en un proceso de inducción masiva, de un intenso lavado de cerebro como tratando de convencer al público de cual sería la opción a elegir.
Cierto estamos cansados de los últimos gobiernos, de los últimos 30 años. ¿Que tal que los grandes empresarios junto con los políticos (incluido el presidente electo) se hayan puesto de acuerdo y decidieran que el tabasqueño gobernaría? Y dar a entender a la gente que serían ellos los que lo elegirían y que harían trabajar toda la maquinaria y dinero a su cargo para que le gente realmente estuviera convencida de su voto. (de locos ¿no?)
Dirán unos, "pero el PRD tuvo un buen resultado en el congreso, eso quietre decir que las personas eligieron", pero que tal si ese voto fue un rebote de lo que hizo MORENA, pregunté a varias personas en la calle días antes de la votación por quien votaría y algunos decía "¨PRD". ¿porqué? "pues por que de ahí es AMLO".
Siento que el Congreso y el Senado se le salieron de las manos y no esperaban la mayoría de escaños por parte de MORENA y esperaban algo más equilibrado.
DREAM TEAM POLITICO
Ahora bien, el partido ganador fue MORENA y presenta tanto a personas muy bien preparadas para hacerse cargo de las Secretarías de Estado, Alcaldías, Gobernaturas, sin embargo, también tiene en sus filas personas que nos harían dudar de la cordura de su líder político.
AMLO tiene todo para enderezar a este país y sentar las bases para hacerlo crecer y mejorar, no tendrá practicamente opisición, por lo que deberá saber negociar y escuchar a los diferentes actores.
Hay cosas que no podrá cambiar como la reforma energética, pero si podrá "suavizarla", así como la hacendaria en donde no habrá nuevos impuestos o no los subirá.
Veremos como se contradecirá y será más cauto en su hablar, menos viceral. Tendrá que aprender a colocar las piezas del ajedrez, jugarlo de tal forma que todos ganemos.
Política y mercadotecnia básica
México tendrá sus próximas elecciones, en las cuales se "huele" no un fraude, sino más bien una sucesión hereditaria del PRI al PAN, sin embargo, en el medio está MORENA, cada partido representado por su candidato idóneo (?) según sus procesos internos.
Aún cuando puede suceder que el partido de Andrés López Obrador no llegue a la presidencia, cosa que sería nefasto para el entramado social, donde hay un claro descontento. No todos están convencidos con AMLO y sus propuestas y mucho menos el como está armando y estructurando su posible gabinete, hay muchas propuestas controversiales, que si echará para atrás las reformas estructurales, que si quitará el nuevo aeropuerto en construcción, que si romperá relaciones con empresarios y un largo etcétera.
Lo cierto es esto, las reformas impuestas por el actual gobierno y todo su gabinete no se pueden quitar de un plumazo, en esta parte AMLO juega un papel interesante por que deberá negociar para suavizar las vorágine empresarial sobre los recursos del país, llámense naturales, humanos, financieros, económicos, políticos, etc. Por otra parte debe equilibrar las variables económicas y enfrentar una crisis económica fuerte, no le dejarán fácil el que tome el poder.
AMLO tiene varios puntos a su favor, a) Ha gobernado y tiene experiencia en este punto y en la negociación con intereses privados, b) Siempre estpa haciendo campaña o proseltismos, esto es, estpa viajando por todo el país haciendo ruido y dándose a conocer a el y sus candidatos, c) Sabe lo que es sacar adelante proyectos (como los distribuidores viales de la ciudad de México detenidos por más de 2 décadas).
Veamos ahora al candidato del PAN, ha sido muy polémico por la forma de ascender al poder de su partido, por quienes lo respaldan y su falta de experiencia en política, este último punto no reprsenta en si mismo un obstáculo si cuenta con un buen equipo de asesores y colaboradores que la ayuden a hacer su trabajo, la pregunta aquí es ¿Quienes son?
Al día de hoy (16 de mayo 2018), las propuestas del candidato del PAN han sido modificados varias veces y "maquilladas" para que no se parezcan mucho a las de su contrincante de MORENA.
Hagamos una observación, podrán coincidir las propuestas si están enfocadas a los mismos problemas y diferirpan en la forma en que se abordarán.
¿Por qué no mencionar a los demás candidatos? Porqué como decía Al Ries y Jack Trout en su libro "La guerra de la mercadotecnia" no importa cuantos competidores existan, al final la carrera serán sólo entre los dos más fuertes, los demás deberán ceder terreno o llevar a cabo guerra de guerrillas o buscar su nicho donde son fuertes

Dejo los links a las propuestas de cada uno y que cada quien decida
https://morena.si/lineamientos
https://ricardoanaya.com.mx/plataforma-del-frente
Aún cuando puede suceder que el partido de Andrés López Obrador no llegue a la presidencia, cosa que sería nefasto para el entramado social, donde hay un claro descontento. No todos están convencidos con AMLO y sus propuestas y mucho menos el como está armando y estructurando su posible gabinete, hay muchas propuestas controversiales, que si echará para atrás las reformas estructurales, que si quitará el nuevo aeropuerto en construcción, que si romperá relaciones con empresarios y un largo etcétera.
AMLO tiene varios puntos a su favor, a) Ha gobernado y tiene experiencia en este punto y en la negociación con intereses privados, b) Siempre estpa haciendo campaña o proseltismos, esto es, estpa viajando por todo el país haciendo ruido y dándose a conocer a el y sus candidatos, c) Sabe lo que es sacar adelante proyectos (como los distribuidores viales de la ciudad de México detenidos por más de 2 décadas).
Veamos ahora al candidato del PAN, ha sido muy polémico por la forma de ascender al poder de su partido, por quienes lo respaldan y su falta de experiencia en política, este último punto no reprsenta en si mismo un obstáculo si cuenta con un buen equipo de asesores y colaboradores que la ayuden a hacer su trabajo, la pregunta aquí es ¿Quienes son?
Al día de hoy (16 de mayo 2018), las propuestas del candidato del PAN han sido modificados varias veces y "maquilladas" para que no se parezcan mucho a las de su contrincante de MORENA.
Hagamos una observación, podrán coincidir las propuestas si están enfocadas a los mismos problemas y diferirpan en la forma en que se abordarán.
¿Por qué no mencionar a los demás candidatos? Porqué como decía Al Ries y Jack Trout en su libro "La guerra de la mercadotecnia" no importa cuantos competidores existan, al final la carrera serán sólo entre los dos más fuertes, los demás deberán ceder terreno o llevar a cabo guerra de guerrillas o buscar su nicho donde son fuertes

Dejo los links a las propuestas de cada uno y que cada quien decida
https://morena.si/lineamientos
https://ricardoanaya.com.mx/plataforma-del-frente
10,000 AC ó de la Prehistoria al ridiculo

Sin embargo, debemos tomar con reservas las historias que plasma el cine, muchas veces se toman licencias para adaptar el texto de una novela al guión de cine, hacerlo más corto, más interesante, omitir detalles, etc., o simplemente inventar acontecimientos sin conexión entre ellos.
10,000 ac es una película estrenada en 2007, nos transporta rapidamente con un grupo de nómadas que aún están en la era de la glaciación, sin embargo, para ser nómadas esperan la migración de los mamuts (¿?), hasta aquí uno acepta esto pensando que son esos grupos de humanos que se extinguieron por no adaptarse rapidamente a los cambios en el comportamiento de los animales.
Aquí hago una pausa, hace 10,000 años AC, es decir, 12,000 años antes de nuestra era, los grupos humanos eran recolectores, cazadores, se movían con las migraciones animales, la domesticación de animales se daría alrededor de hace 8,000 años.
En la película el pueblo nomada es atacado por un grupo de humanos que ya tiene dominio de las armas de metal, montan a caballo y toman esclavos para la construcción de una pirámide (¿hace 10,000 años? en el desierto.
Se tienen registros de que la domesticación del caballo fue hace 5,500 años.
El hijo del jefe de la tribu nómada emprende el viaje para rescatar a sus compañeros, pero sobre todo a su mujer que fue secuestrada por el grupo a caballo.
En su viaje atraviesan las montañas hasta llegar a la selva, aquí hay varias incongruencias, la primera se encuentran con un felino dientes de sable, podría ser, sin embargo, este animal vivió en América, algunos estudios ubican especies de dientes de sable, sin embargo, esto se extinguieron hace 20,000 años.
En la persecución del grupo raptor, al llegar a un bosque tropical son atacados por enormes aves con pico y grandes garras, hay dos cosas a considerar con estos animales, la primera, los fósiles han sido encontrados en Sudamérica y segundo vivieron durante el Cenozoico (hace 2 millones de años) (http://www.animalesprehistoricos.com/2009/08/trilobites.html)
Bien, otro punto, es que se encuentran con grupos sedentarios que ya domestican animales, utilizan la agricultura para alimentarse (la agricultura aparecería 6,000 años y en África hace 3,500 años).
Aquí se supone que llegaron a África por el tipo de tribus que han encontrado.
En la película se narra que el líder de los nómadas pide la ayuda de las tribus para que se le unan y vayan a rescatar a sus amigos, a su mujer y a los demás familiares de las tribus que han sido atacadas por los mercenarios y que se los han llevado para que trabajen como esclavos en la construcción de la pirámide ya citada.
Las tribus africanas mencionan que se llevan a sus familiares y amigos en "pájaros" que vuelan sobre el agua, posteriormente veremos veleros sobre los que puede ser el Río Nilo, sin embargo, estos veleros aparecerían hace 5,000 años y Egipto se unificaría 3,500 años AC.
Otro dato interesante, es que se ve la presencia del mamut lanudo, el cual habitó el Europa y Asia principalmente, sin embargo, en la película se le ve forzado a arrastrar los grandes bloques para la construcción de la pirámide. Aquí podriamos pensar que fueron llevados por los mercenarios hasta África. Un detalle que se les escapó a los productores de la película es que si hubo Mamuts en áfrica, no eran lanudos como los de Europa.
La historia narrada es relativamente buena en la película, pero NO podemos tomarla como referencia. tiene buenos efectos especiales, la recreación de los animales prehistóricos es buena y la mezcla en la historia es surrealista.
En fin, este ha sido un buen ejercicio de investigación.
Fuentes
http://www.biografica.info/linea-de-tiempo.php?crono=10
http://www.animalesprehistoricos.com/2009/08/trilobites.html
https://www.donde-viven.com/donde-vive-el-tigre-dientes-de-sable/
http://www.abc.es/20120507/ciencia/abci-origen-primeros-caballos-domesticos-201205071844.html
http://www.escalofrio.com/n/Criptozoologia/Los_Mamuts/Los_Mamuts.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El día de hoy
China un gigante en evolución
L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...
-
Diario de guerra del Coronel Mejía Poncho es un niño de 9 años, se acerca su 10° cumpleaños y es muy responsable y se toma muy en serio...
-
L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...