2020 mirando al 2021

 ¿Cómo están? Si, ya sé, confinados, aburridos, asfixiados y hasta con alergias por el cubre nariz-boca y con un montón de información y datos entre reales y falsos que solo hacen que desvíen la mirada a cosas más tangibles.

Hagamos un breve resumen de todo esto.

La pandemia es sólo la consecuencia de una infección surgida en China, sin embargo, en años anteriores ya habían aparecido diferentes virus que obligaron a aislar comunidades, a partir de ahí se establecieron junto con la ONU y la OMS las medidas que deberían seguir los países que llegaran a presentar epidemias o en este caso una pandemia.

Otro dato, la economía mundial viene presentando una desaceleración en donde el consumismo ya no es el motor del modelo económico actual y es necesario hacer que la gente gaste, invierta y mueva el dinero en cada país.

El petróleo fue el protagonista del 2019 e inicios del 2020, al grado que el precio cayó a tal grado que obtuvo un precio -$1USD por barril y todo por la sobre producción que hay en el mundo y los pocos acuerdos entre las grandes potencias como Rusia, EEUU, China, OPEP, etc. los jugadores pequeños solo vieron caer el precio.

Las economías mundiales están viéndose afectadas por la baja actividad económica derivada del confinamiento de la mayor parte de población, toda la cadena productiva sufre ante la falta de consumo, producción, distribución.

Por otra parte, muchos sectores de la población se rehúsa a levar a cabo las medidas sanitarias recomendadas y esto hace que se presenten más casos de personas infectadas y retrasa el levantamiento del confinamiento.

Si a esto le sumamos la necesidad de una vacuna que permita en el mediano y largo plazo controlar y hasta erradicar al agente infeccioso SARCOV-19, hay una gran confusión entre la gente y a esto se le agregan remedios caseros, soluciones alternativas de preparados que pueden funcionar, pero OJO, no son mágicos y llevan tiempo que surtan efecto, además cualquier tratamiento debe ser supervisado por un profesional de la salud.

¿Conspiraciones?¿Nuevo orden global?¿Control social?¿Experimentos biológicos?

Hay que observar detenidamente para tomar decisiones.


Es agosto y el año se va como arena entre los dedos, pensemos en la navidad virtual y en seguir las medidas de prevención, porque queremos regresar en 2021 sin tantas limitaciones y restricciones.

Memorias de Idhún - El Documental, LAURA GALLEGO GARCIA (BOOKTRAILER)

Compré el libro en México, en ese tiempo acababa de entrar a trabajar a SM México (2005) y acompañé a un vendedor para revisar inventarios en librerías y en una pila estaba este libro plateado con agujeritos calados, tomé uno y comencé a leerlo, lo curioso es que cuando lo pagué y salí con el vendedor, el me dijo que para que lo compré, que podía regalarme un libro con sello de promoción por que era de SM.
No se hizo difusión como en España y es un libro que se vendió muy bien, no se diga la trilogía, el esperar cada año a que llegarán los otros 2. He comprado casi todos los libros de Laura Gallego, desde Finis Mundi, crónicas de la torre, La emperatriz de los etéreos.
El mundo de Idhún y su mitología bien puede convivir con historias similares o mundos fantásticos, más orientado a jóvenes, sin embargo, es una historia que te atrapa.
Una recomendación muy buena



Les dejo el link al book trailer https://youtu.be/4N2MSaAIroI 





Remedios Varo -Vangelis - Beautiful Planet Earth

Un recorrido musical a través de los cuadros hechos por Remedios Varo.

Interesante fusionar a Vangelis con el arte de Remedios Varo







CONFIGURAR TU CORREO ELECTRÓNICO

La mayoría de los usuarios de Internet tenemos una cuenta o más de correo electrónico, entre personales y de la empresa y en ocasiones se vuelve un caos el administrarlas y saber que eliminar, que guardar, que bloquear o como ordenar de forma automática nuestros mensajes en carpetas y de esta manera facilitarnos la vida.


Esta entrada tiene como objetivo acercarte al proceso de configuración, ¡pero espera! no te voy a poner aquí una entrada con el proceso detallado de cada servidor de correo, el objetivo es solo familiarizarte y posteriormente que tu hagas esos cambios.

Primero, crea carpetas que te permitan organizar los mensajes, esto lo haces en donde aparecen las carpetas (normalmente del lado izquierdo del panel) y buscas la opción (+) ó crear nueva carpeta.

Segundo, ingresarás a la configuración del correo, esto lo puedes hacer donde aparece un engrane, aquí te muestro como se ve en Gmail, Outlook y Yahoo.


En estos tres servidores de correo aparece el engrane (encerrado en el círculo de contorno negro) en la parte superior y de ahí te despliega el menú con la configuración básica, es decir, como quieres ver tu escritorio del correo, fondo, colores, distribución, si quieres recibir notificaciones, etc.

En donde he puesto las flechas, es la configuración avanzada, ahí puedes hacer lo siguiente:


  1. Ocultar o ubicar arriba, abajo, izquierda o derecha el panel de lectura y/o de visualización de los correos.
  2. Que un correo se marque como leído después de cierto tiempo de seleccionarlo (por default es de 5 segundos una vez seleccionado).
  3. En Outlook, por ejemplo,  puedes activar el calendario de cumpleaños para que te recuerde felicitar a tus contactos (esto si en tu agenda tienes ese dato).
  4. Programar recordatorios en el calendario (como lo haces en tu Smartphone o celular).
  5. Programar como y cuando se eliminan de forma definitiva los elementos borrados.
  6. Puedes crear reglas para filtrar los correos al momento en que lleguen a la bandeja de entrada o de spam:
    1. Puedes crear reglas por remitente y en la acción a realizar que los guarde en la carpeta que creaste para ese remitente.
    2. Una regla por asunto, puedes poner una palabra clave, por ejemplo si recibes correos de agencias de viajes y en común dicen "promoción", los puedes mover a una carpeta específica o eliminarlos de forma automática.
    3. Una regla en donde el asunto y/o el contenido contengan una palabra clave, por ejemplo, "factura" y seleccionas la opción de mover a la carpeta de facturas que previamente creaste.
    4. Una regla que te permita revisar la bandeja de spam o eliminar correos no deseados de publicidad, de phishing (robo de identidad), etc.
La mayoría de los servicios de correo electrónico cuenta con la opción de configuración y funcionan de forma similar.

Recomendaciones

  • Revisa periódicamente tu correo
  • No guardes en automático tu contraseña, tecléala cada vez que acceses a tu correo, es latoso, sin embargo, te garantiza que siempre la tendrás en mente.
  • Si decides mantener conectada y abierta tu sesión, es decir que el browser o explorador lo recuerde por ti, anota en un lugar seguro la contraseña
  • Cambia cada 3 ó 6 meses la contraseña
  • Ingresa a tu correo al menos una vez por semana, esto para evitar que el servidor lo bloquee por inactividad.
  • Elimina los correos que ya no te sean de utilidad, que el espacio gratuito de tu correo no se sature.
  • Si no es necesario configura tus redes sociales para que no envíen notificaciones a tu correo.
  • Revisa tu correo spam y elimina sin abrir los correos que no desees, si en esta bandeja aparecen correos de contactos seguros o confiables los puedes marcar como correo seguro, y esto lo haces ya sea dando click con el botón derecho del mouse y marcarlo así o en la parte superior de la ventana del correo te aparecerá la opción de No es SPAM, Marcar como seguro o Mover a bandeja de entrada.

Si tienes dudas, pregúntame y con gusto te asesoro.




Biblioteca virtual

No importa la época del año, en donde te encuentres o como te encuentres, esta biblioteca te permite registrate, llevar un historial de tus lecturas, de las preguntas frecuentes que tengas, puedes agregar notas e incluso hacer un apartado de tus libros favoritos

 




https://www.ellibrototal.com/ltotal/

Conspiranoicos - una novela global



 Imagen del libro Conspiraciones, auor José Domingo, ed. Astiberri


2020 pinta como un año tremedamente difícil no sólo para México, sino para el mundo entero.

Desde hace 20 años el modelo económico neoliberal es sustentado de forma artificial, por una parte se induce al consumismo,s e acercan los bienes a la gente y se facilita su pago ya sea por vía crédito o en efectivo (los menos).


Contamos con productos como las frutas, verduras y flores que solo veíamos en ciertas temporadas (cuando vives en un país como México sabes que comerás mangos a partir de fines de Marzo y hasta junio), ahora no es así, encuentras culaquier producto en cualuqier época del año y esto gracias a este modelo de intercambio comercial. Se ha incrementado la demenda de soya, savila y otros monocultivos que han ido deteriorando las tierras de varios países para satisfacer la demanda que el mismo mercado impulsa.


La economía está basada en los hidrocarburos, sin ellos no hay energía para movernos, perforar, cultivar, extraer, pescar, etc... El petróleo es una gema muy codiciada y quien la domine dominará al mundo. En este sentido, hace 30 años, EEUU dependía de las exportaciones de petróleo que hiciera a México y poco a poco fue quedándose con extracciones del mismo por concesiones de los gobiernos de nuestro país. La OPEP formada por los Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Iran, Irak  Kuwait eran quienes determinaban el precio del barril, al día de hoy los 3 últimos países han sido intervenidos por el Tío Sam bajo la etiqueta de eliminar el terrorismo; ha crecido China como el principal abastecedor de suministros a nivel mundial, es el principal consumidor de petróleo, acero y otros minerales, Rusia se ha convertido también en uno de los productores más grandes del hidrocarburo, por no decir que es el principal productor de gas natural del mundo.



El modelo económico ha explotado ya en varias ocasiones, 1994 en México, 1997 los tigres de Asia, 2000 crisis punto com, 1999 Brasil, Argentina 2001, otro evento fuertefue el ataque del 11-S en EEUU y que marcó una pausa enla economía de ese país, se agumenta que perdieron miles de documentos en lo concerniente de bienes raíces, entre otrs.

Luego vendría el 2008, donde la burbuja financiera de este sector afectaría a los EEUU y arrastaría a las economías del mundo. (https://www.elsaltodiario.com/crisis-financiera/cronologia-de-crisis-y-burbujas-financieras-del-capitalismo)

¿Qué pasa ahora?



Una crisis en el precio del petróleo vuelve a arrastar a los mercados, la OPEP, Rusia, EEUU y China no se ponen de acuerdo con el mínimo de producción. Hay una sobreoferta de alrededor de 2 millones de barriles al día y para regular el precio la OPEP sugirió disminuir su producción ene sa cantidad si Rusia lo hacia también, Rusia se negó y el precio del barril ha bajado a menos de 30 dólares (16 de marzo 2020).

Aparece un nuevo virus, nuevamente en China y este virus infecta a humanos, se transmite por animales como el murciélago, pangolín, etc... Es selectivo en las células que infecta y se propaga rapidamente. Se incuba de 2 a 14 días y en ese período el portador puede infectar a más personas, se transmite por contacto con personas infectadas que tosan o estornuden, el virus puede sobrevivir de 2 a 4 días fuera del huesped.

La economía mundial se frena de forma abrupta para restringir y contener la propagación de la infección.

Comienza el desabasto de insumos provenientes de China dadas las restricciones de intercambio de personas y productos por la infección del Coronavirus, disminuye el consumo de petróleo por países productores de bienes y servicios.

Hay eventos mundiales que podrían cancelarse, como los Juegos Olímpicos a realizarse en Japón, que sea dicho de paso, varios youtubers que residen en Japón han dicho que las obras están inconclusas, entonces ¡Qué hay detrás de todo esto?

¿Quiere saber más?

Visita estos links

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10414871/03/20/El-precio-del-petroleo-se-enfrenta-a-un-colapso-sin-precedentes-en-la-historia-.html

https://www.eleconomista.com.mx/tags/precios-del-petroleo-1553

En busca de la fuente de la energía inagotable

No había tenido oportunidad de ver las películas de Mazinger Z Infinity, Liga de la justicia y Guardianes de la galaxia volumen 2 en cines, así que este fin de semana me puse a la tarea de ponerme al corriente y vi las tres, Guardianes de la Galaxia, Mazinger y Liga de la justicia en ese orden

En las tres hay varios temas en común, la búsqueda y control de fuentes inagotables de energía, la búsqueda que explique la existencia de los protagonistas e incluso de la humanidad y el universo y también la lucha por el poder en sí mismo y el defenderlo así como las fuentes de energía.

El justificar la guerra per se, por la paz, el justificar la destrucción en nombre de la libertad.

No me malinterpreten, soy fan asiduo de los comiscs, de la ciencia ficción y de estos mundos fantásticos.

Por un lado Guardianes de la Galaxia volumen 2 muestra a los protagonistas defendiendo las fuentes de energía de un planeta, siguen siendo mercenarios, pero con principios, ahora se ganan ña vida de manera honesta (sic), En este proceso Star Lord se encontrará de forma fortuita con su padre biológico, un padre biológico que resulta ser una especie de dios y que procreó descendencia en muchos planetas del universo para pdoer crear su propio universo y controlarlo por medio de uno o varios de sus descendientes, sin embargo, solo uno ha sobrevivido y tiene el poder para ser la "llave" que le permita al dios controlar el universo y para ello utilizará la energía de su propio planeta que servirá de enlace con el resto del universo gracias al cuerpo y esencia de Star Lord.

En esta búsqueda-encuentro con su padre, Star Lord descubrirá quien es su verdadera familia y perderá a quien lo crió desde pequeño.


Por otra parte, Mazinger Z Infinty, Kogi Kabuto ha dejado de pelear y se dedica a la investigación de la energía fotónica y su aplicación en la vida cotidiana de la humanidad. Un mundo que ha dejado de lado los combustibles fósiles, la energía nuclear e incluso la solar para dar paso a una energía practicamente inagotable y limpia.

Ya no hay peleas de robots del Dr. Hell vs Mazinger, fueron derrotados, cada instalación de energía es custodiada por robots similares a Mazinger Z, el Mazinger original se resguarda en secreto y una réplica se exhibe en un museo.

El uso de la energía fotónica ha alterado la dimensión espacio-tiempo y abrirá un portal a un mundo paralelo, donde aparecerá un Mazinger más grande y poderoso y para que funcione deberá absorber toda la energía fotónica de la Tierra y con un sólo propósito: destruirla y sustituirla por una mejor. Aquí el Dr Hell juega el papel de un dios que cansado de la humanidad corrupta, incapaz de gobernarse a sí misma y sedienta de poder y de guerras, tomará la decisión de eliminar al planeta Tierra y poner en su lugar uno que le satisfaga.

Aquí aparecerá un Kogi Kabuto que se ha retirado de las batallas, pero que deberá luchar por última vez en Mazinger Z, decidido a destruir a cada uno de sus enemigos y enfrentarse al Mazinger Infinity al que solo podrá vencer con ayuda de la energía fotónica, triunfar y encontrar su destino y el amor.


La Liga de la Justicia, llena de acción al final, un poco lenta en su desarrollo, retoma el tema central de Marvel de un Ser poderoso deseoso de querer destruir el universo y principalmente la Tierra, retoma la idea de la fuente de poder para eliminar a la raza humana (Y no se llama terzerac) y enviará a una serie de fieles servidores a cumplir la tarea, en este caso empieza con steppenwolf quien sirve a Darkseid (el equivalente a Tanos en el universo Marvel)

Tiene un desarrollo lento, la búsqueda por parte de Batman de cada uno de los futuros miembros de la Liga, su indecisión y temor de resucitar a Superman, pero sabe que sin el no podrán vencer al malo de la película.

Todo se resume en los últimos 15 minutos, Superman da tremenda golpiza a Steppenwolf a la vez que ayuda a Cyborg a separar los cubos de energía y evitar a sí la destrucción del mundo.

Un final feliz, una película compleja si consideramos que DC no ha desarrollado a muchos personajes en el cine, como es el caso de Aquaman, Flash o Cyborg, el interactuar personajes que solo quiene.

Habrá cosas mejores que ver.







El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...