18 MESES Y CONTANDO

Reviso mi blog y me doy cuenta que hay que limpiar el polvo y telarañas por aquí y por allá, un poco abandonado, más preocupado por vivir cada día y convivir con gente, clientes, familiares (casi no) y con la presencia real de esta crisis sanitaria.

Hace  un año compartía un breve análisis de los primeros 6 meses de restricciones y movilidad sanitaria, esperando que el 2021 fuese más benigno; hemos recibido vacunas, según con datos del Gobierno Federal se han vacunado hasta el día 8 de agosto (2021.08.08_17h00_ComunicadoTecnicoDiario_Covid19.pdf (www.gob.mx)) un total de 50.1 millones de personas, de las cuales el 58% tiene ya un esquema completo (1, 2 ó más dosis) de acuerdo con el tipo de vacuna que se les haya aplicado, es decir , 27 millones de personas. Hasta antes de las vacaciones de verano no se habían reportado fuertes repuntes de casos y hospitalizaciones y solo eran pacientes con síntomas leves, sin embargo, durante los primeros 30 días del período vacacional esto se ha visto rebasado y hay saturación en algunos hospitales.

El semáforo epidemiológico bajó rápidamente de verde a rojo y contra cualquier pronóstico no hay restricciones sanitarias ni de movilidad, es más los estudiantes de educación básica regresarán a las aulas por orden presidencial (SEP regreso a clases 2021: es definitivo y este es el decálogo | MVS Noticias), no es que esté mal, finalmente vemos a muchos niños y adolescentes en calles, parques, centros comerciales, ya sea solos o con sus padres, ¿porqué causa tanto escozor el que vayan los niños a la escuela.

Cierto, cuidamos a nuestros hijos y lo último que queremos ver es que se enfermen del virus actual y que terminen encamados y en el peor de los escenarios entubados y con secuelas a largo plazo. No hay congruencia entre lo que se dice y se hace. Por otra parte, las clases por televisión no han funcionado mucho, el rezago educativo es abrumador al menos en el sector público, muchos colegios privados implementaron clases vía streaming en vivo para evitar el retraso de los alumnos. Si, claro, dirán, "No todos los maestros, alumnos y padres de familia cuentan con computadora, internet en sus casa", entonces ¿Qué se puede hacer?, el gobierno tiene la obligación de otorgar a sus maestros los recursos necesarios para dar clases, podría proporcionarles una computadora y pagarles el internet y a los niños facilitarles de igual forma los recursos para que tomen sus clases virtuales, por que la televisión no es virtual, no son clases, son más como cápsulas informativas.

Ahora veamos la economía, mucha gente está reincoporándose a la vida laboral, el transporte público va lleno, la sana distancia no existe, eso si, la mayoría con cubre - nariz - boca y los diferentes sectores de la economía comienza a recuperarse, sin embargo, muchos comercios, locales, personas dependen del flujo de niños en las escuelas, ropa, útiles escolares, alimentos, botanas, cine, etc, se ven beneficiados por estos clientecitos, sin ellos, los ingresos esperados se reducen y se han reducido desde un 50 hasta un 100% y muchos han cerrado.


El regreso a clases parece inminente, hay que crear conciencia en padres e hijos de cuidarse y cuidarnos.

¿2021 no ofrece un panorama retador?

El día de hoy

China un gigante en evolución

  L a visión de China ha sido la de un ser vivo en evolución, tomando lo mejor de su ambiente para crecer y desarrollarse. B uscó primero e...